La casa de subastas Sotheby’s pone a la venta una de las piezas más emblemáticas del cine clásico: el modelo original de E.T., el extraterrestre creado para la película de Steven Spielberg.
Este exclusivo objeto de coleccionista forma parte de una exposición dedicada al cine de terror, ciencia ficción y fantasía del siglo XX, y estará disponible en la subasta entre el 21 de marzo y el 3 de abril de 2025. Se estima que su valor oscilará entre los 600.000 y 900.000 dólares.
E.T. y su historia detrás de la magia del cine
Este modelo, de poco más de 90 cm de altura, es uno de los tres muñecos originales utilizados durante el rodaje de la película de 1982, específicamente el que protagoniza la famosa «escena del armario», en la que E.T. se disfraza entre los peluches de una joven Drew Barrymore. La figura, creada por el renombrado artista de efectos especiales Carlo Rambaldi, fue diseñada a partir de las indicaciones de Steven Spielberg, quien, al igual que el propio Rambaldi, tenía en mente un extraterrestre que fuera tanto entrañable como misterioso.
Un diseño único y emotivo: la inspiración detrás de E.T.
En su proceso de creación, Spielberg pidió a Rambaldi que tomara como referencia a figuras como Albert Einstein y Ernest Hemingway para los ojos de E.T., sin embargo, el artista se inspiró en su propia gata y en una pintura italiana que representaba a las mujeres de su tierra natal, caracterizadas por sus largos cuellos.
La animación del personaje fue una obra maestra de la tecnología de su época, permitiendo que E.T. pudiera realizar hasta 150 movimientos distintos, como fruncir el ceño, arrugar la nariz o extender el cuello, lo que aportó una sensación de realismo sin perder la esencia mágica del personaje. La fabricación del muñeco fue un trabajo que requirió entre 15 y 20 horas diarias de trabajo, y un presupuesto que rondó el millón de dólares.
Más que un muñeco: la subasta de una pieza de historia del cine
Junto con el modelo de E.T., Sotheby’s incluirá una serie de objetos adicionales que pertenecen a la colección personal de Rambaldi, como bocetos inéditos del extraterrestre y un estudio robótico de uno de sus ojos. Estos objetos ofrecen una visión única de cómo se creó este personaje inolvidable, además de ser una oportunidad excepcional para los coleccionistas de cine.
La subasta no solo incluye el modelo de E.T., sino también otras piezas notables del cine de fantasía y ciencia ficción. Entre ellas, se encuentran dos modelos de gusanos de arena de Dune (1984) de David Lynch, así como un huevo y una cría de dinosaurio robótica de la película japonesa Rex: A Dinosaur’s Story (1993). Estas adiciones refuerzan el valor cultural y artístico de la subasta, ofreciendo una selección variada para los fanáticos del cine de culto.
El legado de Carlo Rambaldi en el cine de efectos especiales
El legado de Carlo Rambaldi en el mundo del cine es indiscutible. A lo largo de su carrera, diseñó algunos de los efectos especiales más icónicos de la historia del cine, como el famoso alienígena de Alien (1979) y el mítico King Kong de la versión de 1976. Rambaldi transformó la forma en que el cine utilizaba los efectos especiales y dejó una huella imborrable en la industria del entretenimiento.