Este fin de semana, los cines se llenarán de contrastes con el estreno de Blancanieves, acompañado de comedias españolas, dramas de autor y thrillers de mafia.
Disney ha generado una gran expectación con su nueva versión de Blancanieves, pero no sin una fuerte dosis de controversia. La película, que llega este jueves y viernes a los cines de todo el mundo, ha sido ampliamente comentada, tanto por su intento de modernizar el clásico de 1937, como por los conflictos que ha generado desde su anuncio.
Tras meses de especulaciones y críticas, el estreno de esta adaptación de acción real, protagonizada por Rachel Zegler (West Side Story) como la nueva Blancanieves, está marcado por una serie de decisiones polémicas que han generado debates sobre estereotipos, inclusión y la forma de reinterpretar un clásico.
Una reinterpretación «progresista» de Blancanieves que no convence a todos
Disney había prometido una revisión más «feminista» de la historia, pero muchos opinan que la película se ha quedado corta en cuanto a cambios sustanciales. Si bien la protagonista ahora es interpretada por una actriz latina, Rachel Zegler, y el príncipe se convierte en un ladrón al estilo de Robin Hood, los siete enanitos siguen siendo parte esencial de la trama, aunque modificados digitalmente para «evitar los estereotipos». Esta decisión ha provocado la ira de muchos, incluido el actor Peter Dinklage (Juego de Tronos), quien expresó su malestar al respecto, sugiriendo que Disney se contradice al intentar ser inclusivo mientras mantiene una historia «retrógrada».
Un aspecto visual impactante y música nostálgica
El aspecto visual de Blancanieves busca combinar lo mejor de la animación tradicional con un enfoque más realista, pero el resultado es, en muchos aspectos, terrorífico. Lejos de evocar la magia que caracteriza a las películas de Disney, el diseño de los enanitos, que, en lugar de ser interpretados por actores reales, han sido creados digitalmente, no solo parece extraño, sino que resulta inquietante. La excusa de evitar «polémicas» parece, más bien, una salida fácil ante la imposibilidad de plasmar las expresiones que hacían únicos a los personajes en la animación original. La mezcla de realismo y «magia» para conseguir un efecto cercano al dibujo original no funciona, y el resultado final deja más dudas que respuestas. Ante la polémica, Disney ha reducido el tiempo en pantalla de los enanitos y se ha centrado más en las desventuras de Blancanieves y su búsqueda para recuperar el reino.
La película conserva las icónicas canciones de la versión animada, como «Heigh-Ho» y «Whistle While You Work», pero también introduce nuevas composiciones que permiten lucirse a Zegler, quien es una talentosa cantante.
Mark Webb, conocido por su trabajo en The Amazing Spider-Man, dirige este ambicioso proyecto con la esperanza de revivir el legado de uno de los clásicos más queridos de Disney.
La crítica a la elección de Rachel Zegler
Otro punto de controversia ha sido la elección de Rachel Zegler para el papel de Blancanieves, quien se ha mostrado públicamente crítica con la versión animada original. Zegler calificó la película de 1937 como «extremadamente anticuada» y expresó su preocupación por la representación de las mujeres en ese entonces. Además, sus declaraciones políticas, incluidas las críticas a Donald Trump y su apoyo a «Free Palestine», han sumado polémica a una producción que ya era vista como «woke» por muchos.
¿Una gran apuesta de Disney o un fracaso anunciado?
A pesar de las controversias y las críticas, Blancanieves sigue siendo una de las grandes apuestas de Disney para este año, con una inversión millonaria de 240 millones de dólares. Sin embargo, las expectativas sobre su taquilla se han reducido considerablemente, en parte debido a la falta de una fuerte campaña promocional. Algunos medios especializados, como The Hollywood Reporter, prevén que no superará los 50 millones de dólares en su primer fin de semana, una cifra que palidece en comparación con otros remakes de acción real como El Rey León, que recaudó 191 millones de dólares en su estreno.
Más allá de Blancanieves
Junto con el esperado estreno de Blancanieves, el 21 de marzo también marca el debut de otras producciones destacadas. Entre ellas, destaca ‘Los Aitas’, una comedia española dirigida por Borja Cobeaga, que nos presenta a cuatro padres vascos en su viaje a Berlín con sus hijas. En otro extremo, Robert De Niro también aterriza en los cines con ‘The Alto Knights’, donde interpreta a dos mafiosos, en lo que promete ser otro éxito para el actor.